top of page

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (ITP)

  • Foto del escritor: Tics Anahuac
    Tics Anahuac
  • 14 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es?

Trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas, que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad tienen muy pocas plaquetas en la sangre.


¿Cuándo se presenta?

Se presenta cuando ciertas células del sistema inmunitario producen anticuerpos antiplaquetarios. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule aglutinándose para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos dañados.

Los anticuerpos se fijan a las plaquetas. El cuerpo destruye las plaquetas que llevan los anticuerpos.

En los niños, algunas veces, la enfermedad se presenta después de una infección viral. En los adultos, con mayor frecuencia es una enfermedad a largo plazo (crónica) y puede ocurrir después de una infección viral, con el uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o como parte de un trastorno inmunitario.

La ITP afecta más a mujeres que a hombres. Es más común en niños que en adultos. En los niños, la enfermedad afecta por igual a ambos sexos.


Existen dos tipos de ITP


1. ITP Aguda


- Se ve en niños de corta edad

- Los síntomas se asemejan a enfermedades víricas. (enfermedades producidas por virus).

- Tiene inicio repentino y los síntomas desaparecen en unas cuantas semanas.

-Por lo general no se repite.


2. ITP Crónica


-Se da a cualquier edad

-Los síntomas duran un periodo mínimo de 6 meses, o varios años.

-Los adultos la sufren mas que los niños.

-En mujeres se da el triple, en relación con los hombres.

-Reaparece a menudo y se necesita de un seguimiento con un hematólogo.


¿Cuales son los síntomas?

  • Períodos anormalmente abundantes en las mujeres.

  • Sangrado en la piel, a menudo alrededor del mentón, que causa una erupción cutánea característica que luce como pequeñas manchas rojas (erupción petequial).

  • Propensión a la formación de hematoma.

  • Sangrado nasal o bucal.


SI PRESENTA ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS ACUDA CON SU MÉDICO. O BIEN PUEDE CONSULTAR A LA FUNDACIÓN APTIE (más información en nuestro apartado de "Algunas fundaciones")


 
 
 

Comments


¿Por qué me ataca mi cuerpo?

Blog fundado el 23 de Septiembre del 2016. Enfocado principalmente en enfermedades autoinmunes, así como datos curiosos sobre Medicina-

Posts Recientes
Nuestros administradores

Claudio Cervantes

Lilian Cordero

Mariana Manzano

Erick Zarza

  • Facebook Black Round

© 2016 publicado por ¿Por qué me ataca mi cuerpo?

Av. Universidad Anáhuac 46, Lomas Anáhuac, 52786 Naucalpan de Juárez, Méx. 

http://autoinmunes.wixsite.com/misitio-1

Tel:  +52 (55) 5627 0210

bottom of page